Si nos paramos a pensar ¿por qué nos sentimos así? Siempre hay algo que lo desencadena, pero a veces no somos conscientes de lo que es. Para ello, nos podemos detener y analizar desde el principio las señales. Todas y cada una de ellas nos va a indicar en qué parte del proceso nos encontramos. Pueden existir grados de intensidad del bloqueo.
Si se observa desde el inicio facilitará con mayor prontitud el desbloqueo. En numerosas ocasiones la persona desconoce que se encuentre en esa situación y al no ser consciente continuara de la misma manera. Hasta que el grado de sufrimiento es tan elevado que llega afectarle en su vida personal, familiar, laboral y social.
Reflejar que el bloqueo pasa desapercibido, lo que se suele decir, es que se es incapaz de pensar, genera ansiedad incluso estado de ánimo bajo (depresión) y sobre todo la incapacidad de la toma de decisiones adecuada.
En ocasiones, puede ser que se tenga gran cantidad de cosas que hay que llevar a cabo, y genera estrés el poder realizarlo. ¿Aquí hay que pensar porqué me siento bloqueado/a? ¿Se puede hacer de otra manera? ¿Puedo delegar en alguien o solicitar ayuda? Si, respondes afirmativamente en algunas de las cuestiones anteriores, quizás debas parar (STOP) un momento y reflexionar para ver cómo llevar el proceso y mejorar tu situación.
Algo a tener en cuenta y que nos vendría muy bien, llevar una planificación y organización en nuestra existencia incluso dedicación de momentos libres para relajarnos y recuperar nuestra energía vital, resetear el cuerpo y la mente para mantenerlo equilibrado. Son términos a tener en cuenta y que nos facilitan el llevar a cabo nuestras cosas pendientes y el tiempo libre del que se dispone. El no hacerlo puede llegar a un agotamiento tanto físico como emocional pudiendo afectar a la toma de decisiones con las repercusiones que puede con llevar.
Aprovechar para descansar y realizar actividades al aire libre nos hará descargar las tensiones acumuladas "Vaciar la mochila" y cuando lo realizamos nos sentimos llenos/as de energía.
Los hobbies y las actividades lúdicas, son
propuestas a considerar puesto que integrarlos en nuestras vidas dan lugar a cómo
nos sentimos (bienestar). Aunque sólo sea uno/a, puede ser suficiente para tener
aliciente, hallarse motivado y sobrellevar la carga que nos supone las
actividades diarias.
Recordar, que debemos disponer de algunos momentos. Amarnos a nosotros/as mismos/as es vital para cuidar nuestro cuerpo y mente. Hacer nuestras obligaciones sin olvidar de disponer algunos minutos para hacer y disfrutar de lo que nos apetezca. Puesto que si no lo hacemos ¿Cuándo crees que sería momento para poder llegar hacerlo?...El cansancio, la monotonía, la desidia acaba afectando nuestro estado de ánimo, teniendo una repercusión en cómo nos relacionamos, actuamos y comportamos.
¡Si eres capaz de llegar a tener conciencia de tener un bloqueo, recuerda que tú mismo/a puedes desbloquearlo!
