No es novedad ¿Cómo la mayoría de los trabajadores a pesar de que les sugieren
que disponen de un servicio de riesgos laborales? ¿Cuántos de ellos
lo utilizan? Habría que hacer una encuesta para confirmar si son
capaces de utilizarse sin ninguna represalia. A pesar de que por ley se
tiene derecho a este servicio para aquellos que lo necesitan.
A nivel profesional, me he encontrado con numerosas personas afectadas en
su ámbito de laboral. Tanto a nivel privado, por el estrés y la baja autoestima que
supone realizar tareas que no corresponden o son demasiado elevadas para
llevarlas a cabo en un determinado tiempo. Como a nivel público,
donde al parecer algunas personas consideran que no existe. Cosa que no es real, puesto que se halla más camuflado.
Bien, cuando al individuo comienza afectarle su estado
físico, previamente su estado mental se ha hallado perturbado. La necesidad
de cubrir las necesidades básicas conlleva en muchas ocasiones aguantar
situaciones insostenibles.
Personalmente tuve que especializarme en Riesgos Laborales para intentar entender como personas sin escrúpulos utilizaban el abuso de poder para amedrantar al trabajador/a. Lo que suele suceder la mayoría de veces. Sin embargo, a continuación, expongo un ejemplo de lo contrario. Hace bastantes años estuve en un puesto como auxiliar administrativo de un centro de salud donde duré un mes y algunos días, era insoportable. En aquel entonces, me tocaba ir sola por las tardes atendiendo la ventanilla. La cola era inmensa, no daba abasto, los pacientes no cabían en el recinto y continuaba en la calle. Había dos celadores, uno grandote que era el que disponía y no consentía que el otro me ayudara, ni siquiera que le preguntara. Este profesional consideraba tener razón y era incapaz de ayudar, decía que no era su función. De manera, que tuve que estar en estas condiciones hasta que terminara el mes.
Reflejar que no era algo personal, lo hacía con todos/as los compañeros/as. El coordinador del centro siempre tenía polémica con esta persona, hasta tal punto que la indefensión y el estrés pudieron con él y falleció de un infarto. Era algo que se veía venir, todos los profesionales lo sabían y al parecer nadie podía hacer nada.
Sólo decir que, si
existen ángeles en la tierra, este hombre era uno de ellos. La impotencia
de no poder dialogar y llegar a acuerdos hizo que se llegara a este
extremo.
Como anteriormente he mencionado, el abuso de poder es uno de los
mecanismos más denigrantes del ser humano. ¿Y todo para qué?
Para satisfacer el ego de lo cuán importante es el individuo. ¿Para
conseguir qué? Destrozar con el objetivo de que se deje el trabajo sin
derechos a nada. Considero que toda persona de mando debería ser un líder. Ser una persona que debe dar ejemplo con sus actos.
He visto situaciones más situaciones como estas y que se encuentran al orden del día, pero
deseo reflejar claramente que se pueden evitar. Otro ejemplo más
reciente, donde realicé intervención con personas que sufría mobbing (acoso
laboral), los cuales se hallaban con miedo, otros con terror, desprecio o
desanimo en el trabajo. Les llegó afectar tanto la salud que algunos de ellos
expresaban, que ya habían dejado el trabajo con la consiguiente secuela
psicológica.
A nivel personal, considero el proceso de esta realidad de
la forma siguiente:
1) El trabajador no entiende lo que está pasando,
primeramente se cuestiona si él era el problema de dicha circunstancia.
2) A través del tiempo, al persistir la situación se daba
cuenta de que no podía controlarla y consideraba que no podía hacer nada, que
estaba a merced de lo que la otra persona le ordenaba, siendo la mayoría de las
veces con falta de respeto, deteriorando su dignidad. Aquí en esta etapa, el
trabajador lo soportaba por cubrir sus necesidades básicas (llegar a fin de
mes, hipoteca, mantenimiento de la casa, hijos, etc.).
3) Llegado a este punto, la persona se halla con tanto
detrimento que se bloquea mentalmente. Por consiguiente, el desgaste es tal que
se hace psicosomático con aquella parte más vulnerable de la persona. A nivel
general, suele ser dolores de cabeza, dolor abdominal, ansiedad, depresión,
etc. Es decir, síntomas claros de estrés.
4) Cuando estas condiciones no eran soportables acababan
con cita médica en el centro de salud. ¿Y qué es lo que podían hacer
estos profesionales? Obviamente, medicación con diagnósticos por sus
síntomas, no reflejando la causa del problema. Es decir,
ansiedad-depresión. Ansiedad porque el trabajador desconoce
cómo abordar su situación personal y depresión por la
indefensión de no poder hacer nada para cambiarla. Eso sí, pastillas para que
esté tranquilo/a y pueda aceptar su dificultad de no poder solucionar su
problema.
5) Entonces, ¿Qué pasa cuando perdura en el tiempo y se complica
más? Actualmente la baja tiene un tiempo determinado, y como no se ha solucionado suele derivarse a salud mental, considerándose que el tratamiento no ha
sido efectivo manteniéndose el problema. Y pasando a llegar a ser un trastorno
mental.
6) En este contexto, algunas personas no habían podido conservar su
trabajo, bien porque les habían despedido o se habían ido voluntariamente
(vivir frente a morir). De manera que las relaciones personales, familiares y
sociales se hallaban tan afectadas que las personas eran incapaces de coger las
riendas de su camino. Habían dejado de ser ellas, sin sentido ni rumbo.
Con todo lo expuesto, es posible no llegar a esta circunstancia,
si la persona es consciente de que tiene algo pendiente para solucionar. Hay
que tener en cuenta que una parte de nuestra vida la pasamos en nuestro
trabajo. Es por ello, recordar que al igual que tenemos obligaciones también
tenemos derechos. Así como que se nos valore como personas, con respeto y
educación.
Por todo lo expuesto, se debería facilitar al individuo mecanismos para abordar situaciones complejas en el ámbito laboral. Donde el apoderamiento de la persona afectada es capaz de afrontar y manejar situaciones difíciles, minimizando las secuelas que puedan llegar a producirse. Todos los seres humanos nos merecemos mantenernos en un estado de equilibrio y bienestar.
"Quizás no te hayas visto en ningún momento de esta manera, Fenomenal!!!
Si actualmente lo estás atravesado entenderás la magnitud de deterioro que se sufre...
Por lo que hay que afrontarlo y luchar para no dejar de ser lo que somos en realidad.
Vive! Siente! Ama!