Psico-Expert
domingo, 7 de agosto de 2022
¿Sentirse bien es?
domingo, 24 de julio de 2022
Se nace o se hace
Desde el punto de vista biológico cerebral, la psiquiatría contempla los problemas y desequilibrios químicos y fisiológicos de las enfermedades mentales. Y que estos pueden tener su origen en trastornos del sistema endocrino o el sistema nervioso.
Desde el punto de vista de lo social, la psicología clínica se considera una ciencia de la salud. Es decir, presta atención a las relaciones de la persona en su contexto personal, familiar, laboral, social, que le han llevado a desarrollar un problema psicológico y que acaba afectando a la estructura cerebral. Mediante experiencias vividas se manifiesta a nivel emocional, cognitivo, actitudinal y comportamental.
En ambos enfoques a nivel de criterio diagnostico utilizan la misma clasificación. Actualmente el DSM5. Sin embargo, en tratamiento difieren puesto que los psiquiatras utilizan fármacos y los psicólogos aplican psicoterapia. Ambos profesionales intentan solucionar los problemas para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas.
Numerosos pacientes de psiquiatría refieren estar años con cambios de nuevos fármacos sin hallar soluciones. Todo ello, les genera indignación, frustración y sufrimiento afectando su vida personal, familiar y social. Sobre todo, cuando son conscientes de que no pueden ni podrán trabajar en el futuro y sin ninguna remuneración para vivir.
domingo, 26 de junio de 2022
Vencer obstáculos
En el sendero de la vida no se está exento de dificultades y obstáculos.
En la infancia nos educan como abordar desafíos y retos a través de situaciones o circunstancias vividas. Son necesarios para el desarrollo. Aunque algunos progenitores consideran que sus hijos no tienen por qué pasar por dichas circunstancias porque no desean que sufran y lo pasen mal. Si bien, es un aprendizaje, de ingenio en el desempeño en la superación. Puesto que les hace más fuertes, valientes y sobre todo resilientes.
¿Qué nos puede limitar vencer los obstáculos?
Los miedos e inseguridades incapacitan
para percibir nuevas opciones y oportunidades.
Las creencias limitantes
impiden contemplar expectativas mejores.
La falta de recursos de afrontamiento para lograr los objetivos.
Percibir que los obstáculos son
ajenos a nosotros/as cuando realmente son internos. Reconocerlo es un primer
paso para vencerlo y superar las adversidades.
La impaciencia induce a la acción de forma inadecuada.
¿Cómo actuar para vencer obstáculos?
Si en un principio lo
consideras imposible, armarte de coraje, valor y gran fuerza de voluntad te permitirá
tomar la decisión de pasar a la acción.
La clave está en el
autoconocimiento en profundidad de las propias capacidades y estrategias de
vencimiento.
Ante un gran obstáculo permítete
continuar en el proceso para solventarlo. No te rindas, mira lo que necesitas y
si requieres de alguien, solicítalo!
Para alcanzar el éxito
siempre hay obstáculos. Tomarlos como desafíos favorece nuevas oportunidades.
Utilizar mis tres “P” Paciencia- Perseverancia- Positividad, puesto que facilita las posibilidades de afrontamiento para que el obstáculo se desvanezca.
La aventura del esfuerzo en la superación permite disponer de experiencia y conocimientos para resolver a nivel general cualquier tipo de problema.
Vislumbrar el obstáculo como oportunidad de algo que no habías pensado, puede ser el comienzo de algo nuevo. Así que no te rindas e inténtalo.
Recordar que la experiencia de la vida con tropiezos y obstáculos ayudan a madurar, a ser más fuerte y a evolucionar como personas.
“El
obstáculo cuando constituye un gran desafío acontece una vez superado una gran
recompensa”
Vive Siente Ama
lunes, 13 de junio de 2022
Gratitud
domingo, 29 de mayo de 2022
La paz interior
La imagen de la fotografía nos
puede mostrar a alguien que sienta la necesidad de sentirse uno/a con el todo. O quizás necesite buscar el significado
de su paso por la vida mediante un sentimiento de vacío en la que se cuestione
que a pesar de creer tenerlo todo le falta algo para sentirse en plenitud. Esta
circunstancia le puede ayudar a reflexionar que es lo que realmente necesita su
ser para equilibrar su mente, cuerpo y alma.
No es fácil alcanzar la unidad puesto que previamente
se ha tenido un estado de escucha interior y responder a cuestiones de la razón
y del porqué de su existencia. Aquí sobre este tema a lo largo de mi vida
profesional me he encontrado con bastantes personas que no creían que tenían un
lugar en el mundo. Algunas de ellas se encontraban ingresadas en salud mental.
A pesar de tomar medicamentos para apaciguarles no hallaban respuestas. Es
bien sabido que la crisis existencial forma parte del ser humano, lo bueno es
que hay técnicas para ayudar a gestionarlo.
El equilibrio emocional
proporciona la estabilidad necesaria para
alcanzar cierto estado de calma o
armonía. En el que se permite contemplar desde el amor una gran claridad,
sosiego y bienestar de lo que tiene la persona y lo que desea en realidad. Logrando
la capacidad de enfrentarse a retos diarios con más energía beneficiándose de
las oportunidades que ofrece la vida desde la fortaleza, la confianza y la
seguridad en sí mismo/a.
Dependiendo del temperamento, el carácter y la personalidad nos puede ir mejor una técnica de relajación o de meditación. En ambas se utiliza la respiración profunda. Esto se debe a que cuando se respira profundamente, el cuerpo envía un mensaje al cerebro para calmarse y relajarse. Luego, el cerebro envía este mensaje al cuerpo.
Pueden parecer iguales aunque hay algunos aspectos difieren en su metodología. En la meditación se educa la mente para mejorar el bienestar de las personas sin patologías y por tanto ayuda a mantenerse con una vida saludable. Sin embargo, la relajación es la entrega de la mente y el cuerpo cercano al sueño, en estado de vigilia para mejorar y reestablecer la salud deteriorada.
Personalmente trabajo la relajación durante años y la recomiendo sobre todo en aquellas personas que tienen alteradas la presión arterial, dolor, dificultad
para respirar, ansiedad, estrés, etc. Puesto que le es muy difícil centrarse
mentalmente porque los pensamientos son intrusivos y físicamente sus músculos están
en continúa tensión. Y las consecuencias de no abordarse con lleva a un
deterioro de la calidad de vida con la correspondientes somatizaciones, bajas laborales y pérdidas de puestos de
trabajo por abandono.
Para paliar los efectos planteados en el párrafo anterior se puede utilizar algunas sesiones de una vez por semana tanto a nivel individual como grupal, considerándose rentable y sobre todo efectivo. Así las personas lograrían
el autocontrol de su mente y cuerpo. Adquiriendo un estado de equilibrio que
les permita un gran estado de bienestar y la toma de decisiones adecuadas.
Vive Siente Ama
domingo, 15 de mayo de 2022
La ruta que te marques es tu destino
Esta imagen nos sirve de ejemplo donde la imaginación nos puede
permitir vislumbrar nuevos horizontes con la libertad de
escoger nuestro libre albedrio.
Cuando avanzamos en el día a día nos
encontramos con restricciones y limitaciones, y no nacemos para responder
constantemente a las necesidades y expectativas de los demás. Lo
verdadero importante es el ser. Aunque, en ocasiones no somos
conscientes de poner límites para satisfacer a nuestra pareja y familia acaba
en detrimento con nuestra fortaleza, acarreando problemas de salud física
y mental.
¿Qué hacer?
Apartar dichas expectativas y aprender
a manejarlas sería una de las opciones más sabias que podemos hacer. Decir Vivo!
Siento! y Amo! Hace que estemos donde queremos estar. Aunque a veces
tenemos que salir de nuestra zona de confort para tener la experiencia de
disfrutar de lo que la vida nos puede proporcionar y que considerábamos
impensable lograr.
Por ello, hay que optar por
nuestras propias condiciones y hacer caso omiso de aquello que nos
puede perjudicar y que no va con nosotros. Pues el desgaste de energía y
sufrimiento es tal que el agotamiento del exceso de carga nos hace sentirnos
bloqueados, pesimistas y con más dificultad en nuestro caminar.
Contemplar nuestra vida desde un
aprendizaje nos permite explorar, madurar desde la experiencia y sobre todo
a conocernos quienes somos en realidad. No aceptar las reglas
impuestas incondicionalmente nos permite elegir caminos que nos conduzcan a
mayor independencia y felicidad.
"Quizás puedas
creer que no es tarea fácil pero si no lo intentas
nunca sabrás si
lo puedes lograr"
Vive Siente Ama
martes, 26 de abril de 2022
Equilibrio como proceso de recuperación...
Nos puede parecer complejo hallar equilibrio
emocional por la vida que llevamos, es decir, con estrés, pandemias, guerras,
etc. La vida nos ofrece toda una multitud de vaivenes que tenemos que franquear
y estar preparados nos facilitara el sendero de cómo manejar situaciones que
aunque nos desborden y nos bloqueen somos capaces de superar. Sin embargo, determinadas
personas aquejadas por problemas de personalidad y adicciones no logran cierta
estabilidad, lo que acaba repercutiendo en su vida personal, familiar, social y
laboral.
A continuación les sugiero la lectura de este artículo que me acaban de publicar, puesto que fue un trabajo de investigación de doctorado donde refleja cómo se llevó a cabo el proceso de adquirir el equilibrio suficiente para lograr los objetivos de los participantes. Si bien puede parecer imposible, el contemplarse como un reto creó la posibilidad de conseguirlo. Sobre todo cuando se adquiere modificar creencias limitantes y alcanzar las metas.
"Estos son los link que te dirige al articulo"
https://quadernsdepsicologia.cat/issue/view/v24-n1
https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1591
1591-Texto
del artículo-7943-1-10-20220425 (2) (1).pdf
¿Sentirse bien es?
Equilibrio entre lo físico, la mente y el espíritu Llegar a alcanzar estas tres partes no es fácil pero tampoco imposible. De hecho hay pe...

-
El programa científico que se expuso en el congreso patología dual de Sevilla del 25 al 27 de noviembre de 2021 , abordó la temática de la ...
-
Hola! En esta ocasión es desearos unas estupendas fiestas. Aunque el panorama no se presente muy halagüeño por el covid que continúa present...
-
En primer lugar tenemos que diferenciar algunos términos según la RAE: Resentimiento , sentimiento, pesar o enojo por algo.... Sentir ...