domingo, 8 de junio de 2025

¿MOBBING? ¿Se está preparado?

 

Ser capaces de conocer el proceso del mobbing, nos facilitará el entendimiento para si nos llega, como afrontarlo.

No es novedad ¿Cómo la mayoría de los trabajadores a pesar de que les sugieren que disponen de un servicio de riesgos laborales? ¿Cuántos de ellos lo utilizan? Habría que hacer una encuesta para confirmar si son capaces de utilizarse sin ninguna represalia. A pesar de que por ley se tiene derecho a este servicio para aquellos que lo necesitan.

A nivel profesional, me he encontrado con numerosas personas afectadas en su ámbito de laboral. Tanto a nivel privado, por el estrés y la baja autoestima que supone realizar tareas que no corresponden o son demasiado elevadas para llevarlas a cabo en un determinado tiempo. Como a nivel público, donde al parecer algunas personas consideran que no existe. Cosa que no es real, puesto que se halla más camuflado.

Bien, cuando al individuo comienza afectarle su estado físico, previamente su estado mental se ha hallado perturbado. La necesidad de cubrir las necesidades básicas conlleva en muchas ocasiones aguantar situaciones insostenibles.

Personalmente tuve que especializarme en Riesgos Laborales para intentar entender como personas sin escrúpulos utilizaban el abuso de poder para amedrantar al trabajador/a. Lo que suele suceder la mayoría de veces. Sin embargo, a continuación, expongo un ejemplo de lo contrario. Hace bastantes años estuve en un puesto como auxiliar administrativo de un centro de salud donde duré un mes y algunos días, era insoportable. En aquel entonces, me tocaba ir sola por las tardes atendiendo la ventanilla. La cola era inmensa, no daba abasto, los pacientes no cabían en el recinto y continuaba en la calle. Había dos celadores, uno grandote que era el que disponía y no consentía que el otro me ayudara, ni siquiera que le preguntara. Este profesional consideraba tener razón y era incapaz de ayudar, decía que no era su función. De manera, que tuve que estar en estas condiciones hasta que terminara el mes. 

Reflejar que no era algo personal, lo hacía con todos/as los compañeros/as. El coordinador del centro siempre tenía polémica con esta persona, hasta tal punto que la indefensión y el estrés pudieron con él y falleció de un infarto. Era algo que se veía venir, todos los profesionales lo sabían y al parecer nadie podía hacer nada. 

Sólo decir que, si existen ángeles en la tierra, este hombre era uno de ellos. La impotencia de no poder dialogar y llegar a acuerdos hizo que se llegara a este extremo.

Como anteriormente he mencionado, el abuso de poder es uno de los mecanismos más denigrantes del ser humano. ¿Y todo para qué?  Para satisfacer el ego de lo cuán importante es el individuo. ¿Para conseguir qué? Destrozar con el objetivo de que se deje el trabajo sin derechos a nada. Considero que toda persona de mando debería ser un líder. Ser una persona que debe dar ejemplo con sus actos.

He visto situaciones más situaciones como estas y que se encuentran al orden del día, pero deseo reflejar claramente que se pueden evitar. Otro ejemplo más reciente, donde realicé intervención con personas que sufría mobbing (acoso laboral), los cuales se hallaban con miedo, otros con terror, desprecio o desanimo en el trabajo. Les llegó afectar tanto la salud que algunos de ellos expresaban, que ya habían dejado el trabajo con la consiguiente secuela psicológica.

A nivel personal, considero el proceso de esta realidad de la forma siguiente:

1) El trabajador no entiende lo que está pasando, primeramente se cuestiona si él era el problema de dicha circunstancia.

2) A través del tiempo, al persistir la situación se daba cuenta de que no podía controlarla y consideraba que no podía hacer nada, que estaba a merced de lo que la otra persona le ordenaba, siendo la mayoría de las veces con falta de respeto, deteriorando su dignidad. Aquí en esta etapa, el trabajador lo soportaba por cubrir sus necesidades básicas (llegar a fin de mes, hipoteca, mantenimiento de la casa, hijos, etc.).

3) Llegado a este punto, la persona se halla con tanto detrimento que se bloquea mentalmente. Por consiguiente, el desgaste es tal que se hace psicosomático con aquella parte más vulnerable de la persona. A nivel general, suele ser dolores de cabeza, dolor abdominal, ansiedad, depresión, etc. Es decir, síntomas claros de estrés.

4) Cuando estas condiciones no eran soportables acababan con cita médica en el centro de salud. ¿Y qué es lo que podían hacer estos profesionales? Obviamente, medicación con diagnósticos por sus síntomas, no reflejando la causa del problema. Es decir, ansiedad-depresión. Ansiedad porque el trabajador desconoce cómo abordar su situación personal y depresión por la indefensión de no poder hacer nada para cambiarla. Eso sí, pastillas para que esté tranquilo/a y pueda aceptar su dificultad de no poder solucionar su problema.

5) Entonces, ¿Qué pasa cuando perdura en el tiempo y se complica más?  Actualmente la baja tiene un tiempo determinado, y como no se ha solucionado suele derivarse a salud mental, considerándose que el tratamiento no ha sido efectivo manteniéndose el problema. Y pasando a llegar a ser un trastorno mental.

6) En este contexto, algunas personas no habían podido conservar su trabajo, bien porque les habían despedido o se habían ido voluntariamente (vivir frente a morir). De manera que las relaciones personales, familiares y sociales se hallaban tan afectadas que las personas eran incapaces de coger las riendas de su camino. Habían dejado de ser ellas, sin sentido ni rumbo.

Con todo lo expuesto, es posible no llegar a esta circunstancia, si la persona es consciente de que tiene algo pendiente para solucionar. Hay que tener en cuenta que una parte de nuestra vida la pasamos en nuestro trabajo. Es por ello, recordar que al igual que tenemos obligaciones también tenemos derechos. Así como que se nos valore como personas, con respeto y educación.

Por todo lo expuesto, se debería facilitar al individuo mecanismos para abordar situaciones complejas en el ámbito laboral. Donde el apoderamiento de la persona afectada es capaz de afrontar y manejar situaciones difíciles, minimizando las secuelas que puedan llegar a producirse. Todos los seres humanos nos merecemos mantenernos en un estado de equilibrio y bienestar.


            "Quizás no te hayas visto en ningún momento de esta manera, Fenomenal!!! 

Si actualmente lo estás atravesado entenderás la magnitud de deterioro que se sufre... 

 Por lo que hay que afrontarlo y luchar  para no dejar de ser lo que somos en realidad.


Vive! Siente! Ama!

domingo, 26 de enero de 2025

El poder de la voluntad


                                              El mundo está en tus manos está en ti lograr lo que te propongas

El poder que nos da la fuerza de la voluntad consiste en el ordenamiento mental, dispersar acciones que nos impidan alcanzar los logros.

Para desarrollar la voluntad, inicialmente deberemos proyectar pocas cosas a la vez y esperar los resultados.

Es importante saber utilizar el papel y boli porque nos proporciona claridad para llevar a cabo lo que lo que realmente deseamos. Sería interesante que llevásemos un pequeño diario en el que anotásemos de forma diaria y sistemática los logros fruto del ejercicio programado de nuestra voluntad.

Solo si somos capaces de medir nuestros tiempos y nuestras fuerzas podremos ser objetivos a la hora de exigirnos resultados y, a través de la voluntad, llevarlos a término de manera sostenida.

Si no es posible llegar a nuestras metas es importante que establezcamos micrometas, es decir, que partiendo de la base de la imposibilidad de inmediatez de nuestro deseo, establezcamos los pasos necesarios para lograrlo

No obstante, el miedo a fracasar es a menudo el freno  que nos imposibilita a la hora de llevar a cabo un proyecto. Lo primero es eliminar el temor que nos produce el pensar que no seremos capaces de llevarlo a término (ej. No seré capaz, no sabré hacerlo) porque colapsará la acción. En cambio si la actitud negativa se transforma en positiva, la mitad del éxito ya estará en nuestras manos.

Es bueno aprender de las experiencias siempre y cuando estas deriven hacia el aprendizaje que nos impida cometer los mismos errores una y otra vez. Reflejar que el error forma parte de nuestra naturaleza, pero también es un sistema de evolución. El procedimiento de ensayo y error va unido al progreso y lo importante es no dejarnos vencer por el sentimiento de fracaso.

 

Consideraciones:

No hay nada que enflaquezca más la voluntad que la indecisión y el andar cuestionando la validez de una decisión una vez que haya sido tomada como válida.

La confección de un listado de intenciones, será realizada de forma proporcional a la importancia de las acciones. Es decir, focalizaremos nuestra atención exclusivamente en la primera anotación y hasta que no esté resuelta no pasaremos a la segunda.

No olvidemos que la voluntad es un hierro que se forja con el fuego de la constancia.

Ejercitando la voluntad vamos a lograr no caer en la rutina paralizante que impide cualquier tipo de proyección y evolución.

Es importante que ejercitemos la fuerza de voluntad en acciones cortas, ya que a menudo sucede que, cuando nuestras metas son excesivamente importantes o distantes en el tiempo, o ya no se ajusta a nuestros objetivos e intereses, abandonamos el camino.

La mejor idea, el más genial de los inventos, el mayor y mejor de los propósitos, necesita proyectarse dentro del plano de las concreciones con el firme propósito de conseguirlo.


¿Estás preparado para lograr lo que realmente deseas?


!En cuanto lo tengas claro que es lo que quieres pasa a la acción!


Vive! Siente! Ama!  

viernes, 27 de diciembre de 2024

El compartir Bienestar produce Seguridad y Felicidad

                                           

 Las chispitas de la Navidad nos inunden Paz, Alegría y Amor

Vive! Siente! Ama!
 

domingo, 17 de noviembre de 2024

Supera tu adicción




 “Taller de Afrontamiento y Superación de las Adicciones”

Como profesional en consulta me llegan pacientes afectados de alguna adicción. Sobre todo la gestión de duelo de familias de jóvenes que no la han podido superar  y consideraron que no podían aguantar tanto sufrimiento tomando la decisión del suicidio. Lamentablemente, creyeron que no había o existía otra solución. !Pero si es posible hacer algo!

De hecho, he lanzado este programa novedoso del cual es un trabajo de cinco años de investigación, para ayudar a quién necesite solucionar su problema de adicción para que no se llegue al extremo comentado en el párrafo anterior.  

Cuando llegan los familiares y pacientes suelen preguntar ¿por qué sucede? se les proporciona respuestas que les permita comprender porque se dan dichas circunstancias. Además, no tan solo sufre el que lo vive sino el que le acompaña en su día a día, como la pareja, hijos y familia. Por ello, es necesario intervenir para facilitar que las personas afectadas vuelvan a su normalidad y logren mantener el bienestar personal deseado.

¿Entonces, por qué no intentarlo?

Numerosos profesionales y pacientes consideran que es difícil por no decir imposible superar las adicciones. Pues bien, se ha comprobado que si la persona se da la oportunidad y considera que se encuentra preparado es posible lograrlo. De hecho, los participantes del programa de investigación lo consiguieron.

 Para más información sobre el tema, dirigirse a la página de Adicciones de este mismo blog.

 “Vive” “Siente” “Ama”

 

domingo, 4 de agosto de 2024

Silencio y bienestar

Un día fui de comida y después me pase por este local a tomarte un té. Sinceramente me sorprendió porque en el exterior era como la mayoría pero al entrar al fondo me encontré con este entrañable rincón. Me llamó tanto la atención los detalles y las sensaciones que producía serenidad, que no pude evitar hacerme una foto para plasmar ese momento.

La vida nos ofrece multitud de sensaciones para ser vividas y en los más ínfimos detalles naturales reflejan la sencillez de las cosas que pueden llegar a ser verdaderamente relevantes para nuestro ser en esos momentos.

En ocasiones requerimos quietud, es decir soledad. Puesto que en el silencio se impone la paz. De manera, que nos permite disponer de un dialogo interior profundo, logrando un mayor conocimiento de nosotros mismos en armonía con lo que nos rodea. A veces dar marcha atrás y hacer una pausa nos facilita llegar a nuestra propia verdad aportando un esclarecimiento de nuestra realidad.

Hay momentos en que nos sentimos desbordados, sobre todo, cuando somos personas  con bastantes responsabilidades y no se puede delegar porque tienes que hacerlo tú. Es entonces, cuando necesitamos tomarnos un momento en la jornada para detenernos y parar completamente, puesto que al disminuir la energía necesitamos recobrarla y continuar. Para ello vendría bien, respirar hondo y despacio imaginando que inspiramos vitalidad y expulsamos toda la sensación de malestar. No permitas que el caos se mantenga en tu vida, date tiempo para pensar y tener claridad y el silencio te permitirá escucharte.


Vive Siente Ama

domingo, 7 de julio de 2024

¿Dificultades en tener o mantener una relación de pareja?

Dificultad puede definirse como obstáculos que se tienen que superar y que si no se logra acaba considerándose un problema. Puesto, que a veces se piensa que es algo que se solucionara solo y quizás sea así pero en otras ocasiones acaba con algo que puede llegar a generar un gran inconveniente, impidiendo ser capaces de hallar remedios adecuados. Finalmente, bloqueos que con el tiempo es más difícil de solucionar, ocasionando pérdidas que después se tienen que lamentar (frustración, rabia, malestar).

Como bien sabéis, no es fácil mantener una relación de pareja. Para ello, hay que dar y recibir, puesto que cuando la balanza se desequilibra la relación finalmente cae.

¿Qué hacer?

El que más o el que menos ha tenido o tiene una relación de pareja y algunos se habrán preguntado por qué no funcionó o no funciona como debería...

Los pensamientos, creencias y costumbres son propios de cada uno/a pero  debemos recordar que suelen están acordes al tiempo y época en la que se vive. Es decir, no es que sea malo o bueno sino que se tiene que ir adaptándose a las propias circunstancias, a lo que toca vivir la propia realidad.

La cuestión, que se puede plantear por qué se generan conflictos, se podría decir que somos diferentes y cuesta a veces encontrar un compañero/a en el caminar de la vida.

Bien, es posible que se vaya marcando unas expectativas que no son reales y de ello se haga que pueda ser o no viable tener o no pareja. Para ello, primeramente deberíamos preguntar ¿Qué somos capaces de ofrecer? Entonces, ¿Por qué exigimos a los demás lo que no podemos entregar? En ocasiones suelen haber verdaderas controversias en ciertos aspectos, y quizás no se tengan respuestas para ello.   

Uno de los problemas más graves han sido aquellas relaciones que han marcado y dejan huella por lo que se tienen que liberar dichos perjuicios. Aunque no se entienda cada vez que se recuerde del por qué se actuó de una forma y no de otra. Independientemente si el error era de nosotros o de la otra persona. Sería interesante conocer muchas de las respuestas que se hallaban sin resolver y que de alguna manera podía inducirnos a la culpa y sobre todo para evitar el sufrimiento.

Personalmente al hacer terapia de pareja encuentro, según mi experiencia que cada una  es diferente. Hay algo en común en todas ellas y es que la falta de comunicación es la que con lleva a silencios y malos entendidos. Es aquí! cuando peligra la relación puesto que se ha creado la barrera del silencio e impide el dialogo. Pensareis eso ya lo sabemos! Entonces, ¿Por qué esperar a que se destruya una relación cuando hay verdaderos sentimientos compartidos?...Puesto que si no existen no tienen sentido mantener dicha relación.

Todos/as conocemos de algunas parejas que se mantienen unidas por interés, y aquí no vamos a entrar en el tema, porque ya se es adulto y cada cual tiene el libre albedrio de hacer lo que  considere para su bienestar.

Si bien, reflejar que en ocasiones hay demasiado desgaste de energía al intentar realizar cambios a la otra persona, cuando en realidad se considera que está bien y es feliz con lo que hace.

Sin embargo, cuando uno de los dos no se siente bien, la otra persona también lo percibe y acaba por hacerle sentirse mal. Puesto que se va deteriorando la relación y  deja de fluir.

A veces suelo encontrarme con parejas que tienen hijos/as y en las habitualmente suelen discutir, pero mucho más en época veraniega al pasar más tiempo juntos. Por qué cada uno tiene distintas preferencias y al no llegar a un consenso termine perjudicandose algunas de las partes.

Si alguien está pasando por alguna circunstancia similar, intenta amablemente solucionar la situación para que todos acabéis ganando y que no llegue a generar una ruptura que posteriormente podéis lamentar.  

Cuando se ama y se respeta a la pareja el nivel de entendimiento es alto por lo que se acepta y se valora a la persona por lo que es, íntegramente ella.  

Personalmente considero que el verano al igual que otra época del año es para disfrutar la vida, pero si alguien necesita alguna orientación sobre el tema que no se amargue la existencia y que contacte con un profesional de confianza que le pueda sugerir como solucionar el problema.

 

“Vive” Siente “Ama”

domingo, 21 de abril de 2024

Alcanzar lo que deseas…

¿Qué necesitas para lograr tu propósito? 

Claridad y mantener el rumbo marcado.

¿Para qué? 

Para sentirte bien contigo mismo/a.

¿Qué hacer? 

Pasar a la acción para conseguir lo que te beneficia.

¿Cómo? 

Priorizando lo más importante de lo menos relevante.


Para ello, tener en cuenta lo que dependa de ti y si hace falta, realizar una búsqueda al exterior. Es decir, plantearte las mejores opciones para ponerlas en marcha. Por ejemplo: explorar la  información que se requiera, el asesoramiento y la posible ayuda que puedas necesitar.

Para llegar a lo que deseas debes mantener el rumbo con claridad. Es decir, firme en tu meta. A veces, llega la incertidumbre sobre algo que a priori no se puede controlar porque se desconoce y nos genera inseguridad, pero si realizas todos los pasos que previamente te has marcado, entonces la perspectiva de llevarse a cabo aumenta.  

Hay que reconocer que no estamos solos/solas que convivimos con más gente y algunos de nuestros anhelos requieren la participación de otras personas.

Al establecer prioridades hace que la dirección a seguir nos ilumine los pasos a continuar. Atendiendo a lo más importante y renunciando al resto. Puesto que la intención y pasión en algo concreto dará la posibilidad de conocer el éxito en lo propuesto.

Durante el trayecto es posible que te disperses con la gente, los acontecimientos o situaciones que llaman la atención, pero hay que evitar caminos secundarios para no distraerte, puesto que es fácil perderse y olvidar tu propósito. Reitera en aquello que te has comprometido. Continúa y concéntrate en lo que merece la pena y te haga sentirte bien. Sobre todo evita concentrarte en lo que no funciona, no te desgastes energía en ello. Solo concéntrate en la dirección del rumbo que te hará llegar a lo que realmente has deseado de verdad.

Deseo que este escrito pueda sugerirte que lo que deseas puedes lograrlo si realmente lo intentas.

!Estás Preparado!

Vive Siente Ama


¿MOBBING? ¿Se está preparado?

  Ser capaces de conocer el proceso del mobbing, nos facilitará el entendimiento para si nos llega, como afrontarlo. No es novedad   ¿Cómo l...